Como trabajador autónomo ya sabes que tienes unos derechos y unas obligaciones que tienes que cumplir cada año. Sin embargo, también es cierto que cada año se producen cambios y modificaciones en la normativa que regula la actividad de este colectivo.
Por ello, es importante que sepas que si estás dado de alta en este régimen debes cumplir con los requisitos en cuanto a cuotas de autónomos y otros conceptos. En este artículo queremos actualizarte la información sobre la normativa que afecta a los autónomos en 2023.
Novedades en las cuotas de autónomos
El año 2023 llega cargado de novedades para los autónomos. Las cuotas de autónomos sufren modificaciones a partir de enero de 2023. La cantidad que pagamos como autónomo el año pasado ya no será la misma este año. Si quieres saber toda la información sobre las cuotas de autónomos en 2023 entra en https://apfconsultores.es/cuotas-autonomos-2023/
En las novedades de las cuotas de autónomos se comprueba que se han generado hasta 15 tramos de cotización nuevos. Algunas de las novedades más destacadas son que se producirá una reducción progresiva de las cuotas de autónomos en el periodo comprendido entre 2023 y 2025.
En el tramo hasta 1.300 euros al mes de ingresos reales la cuota se irá reduciéndose. En el tramo de rentas que ingresen entre 1.301 y 1.700 euros al mes se mantendrán la cuota fija en el periodo indicado.
Sin embargo, pare rentas de más de 1.701 euros al mes, la cuota de autónomos empieza a incrementarse y se irá incrementando año a año. Por tanto, la cotización de los autónomos en este periodo irá en función de los rendimientos netos de la actividad.
Una premisa que se establece este año es que será necesario comunicar a la Seguridad Social los rendimientos netos al inicio del año para que se pueda establecer cuáles son las bases de cotización.
Con el nuevo sistema puedes cambiar tus bases de cotización un total máximo de seis veces. Además, en la nueva cuota se incluye el cese de actividad que no será voluntario como hasta el momento.
En este periodo se mantiene la tarifa plana para nuevos autónomos, aunque con algunas novedades. Las novedades son, principalmente, que se establece una cuota de autónomos el primer año de 80 euros al mes. Esta cuota de 80 euros la recibes sin importar si has tenido ingresos por debajo del salario mínimo interprofesional.
Por otra parte, si en el segundo año los rendimientos caen por debajo del Salario Mínimo Interprofesional se puede mantener la cuota de autónomos.
En caso de que superes esta cifra, es decir, si es superior al SMI, la tarifa plana que se había pagado hasta el momento desaparece.
Como puedes comprobar, hay novedades interesantes en relación con las cuotas de autónomos. No dudes en consultar con tu asesoría que te indicará la mejor forma de realizar el alta y de calcular la cantidad que tendrás que pagar de autónomo.